lunes, 15 de septiembre de 2014

El Joven Velázquez. La educación de la Virgen de Yale restaurada

Espacio Santa Clara del 15 de octubre de 2014 al 15 de enero de 2015






La publicación en el año 2010 del artículo del historiador John Marciari por el que atribuía al joven Velázquez La educación de la Virgen conservada en los depósitos de la Yale University Art Gallery y de la que dimos cuenta en una entrada de este blog, fue uno de los descubrimientos más importantes en los últimos años sobre la pintura del artista sevillano. Pintada en Sevilla en torno a 1616-1617, ha supuesto una de las contribuciones más interesantes a su obra en el momento en que el artista está terminando su aprendizaje con Francisco Pacheco y comienza a asimilar los primeros elementos naturalistas, tanto de Juan de Roelas como de Luis Tristán.  Tras el hallazgo se produjo un intenso debate entre todos los expertos y especialistas en la obra de Velázquez, principalmente porque el estado de conservación en el que se encontraba la pintura demandaba un largo y meticuloso proceso de estudio, diagnóstico y restauración, para poder ver con otros ojos sus calidades, materia pictórica y ejecución técnica.  
Este proceso, impulsado por el conservador Jefe Lawrence Kanter y el director Jock Reynolds ha sido posible gracias al generoso mecenazgo del Banco Santander. El equipo formado por Ian MacClure y Carmen Albendea -junto con todo el departamento de restauración de la Yale University Art Gallery y el laboratorio de investigación del Institute  for the Preservation of Cultural Heritage de Yale-, ha estado trabajando durante más de dos años para concluir un resultado realmente esclarecedor que basa su criterio de intervención en la doctrina de la preservación y conservación. De esta forma han evitado, en la medida de lo posible, las reintegraciones, descubriendo las partes y pigmentos originales de la obra, que coinciden con la técnica del joven Velázquez en sus años sevillanos. Ahora se muestran por vez primera al público las conclusiones de su trabajo de investigación, con los análisis técnicos y estudios radiográficos que permiten conocer mejor la técnica del pintor sevillano gracias a un discurso perfectamente legible.

La exposición y el catálogo que la acompaña inciden también en los elementos fundamentales para entender y clarificar el proceso creativo de esta obra o, por decirlo en otro modo, las claves para indagar en sus fuentes de inspiración, significando un  punto de avance en su forma de asimilar la pintura por el natural. Ello explica la presencia de La Educación de la Virgen de Juan de Roelas prestada por el Museo de Bellas Artes de Sevilla y La Sagrada Familia de Luis Tristán que ha sido cedida de forma excepcional por el Minneapolis Institute of Art. Gracias a estas obras se ponen de relieve los componentes realistas y naturalistas que tiene el lienzo y que el artista asumió en sus años de formación, revolucionando así la historia de la pintura sevillana con su nuevo lenguaje plástico. Junto a estas obras es verdaderamente revelador poder comprobar de donde parte Velázquez en sus comienzos y lo que consigue cuando entre 1622-1623, antes de partir para Madrid, pinta La imposición de la casulla a San Ildefonso, propiedad del Ayuntamiento de Sevilla y presente en la muestra, donde también están vigentes los mismos modelos naturalistas, pero ya mucho mejor madurados y perfeccionados.



El proyecto tiene además un elemento sentimental añadido que le otorga una connotación especial, y es que en el convento de Santa Clara, Velázquez pintó a la monja Sor Jerónima de la Fuente entre el primero y el veinte de junio de 1620, antes de que ésta embarcara a Manila para fundar un convento de Clarisas.
                                                         

Esta exposición ha sido posible gracias al convenio de colaboración firmado entre el Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla y la Yale University Art Gallery. Sin duda estamos ante un acontecimiento de relieve que tiene como finalidad acercar el patrimonio al público visitante, concienciar de lo importante que es la tutela de nuestros bienes culturales y demostrar que todavía la historia del arte puede seguir sorprendiéndonos al descubrir y traer a la ciudad donde fue pintada esta obra maestra; una pintura que algún día salió de nuestra ciudad, y que vuelve ahora gracias a un modelo de colaboración público-privada que nos hace creer aún más en la importancia del mecenazgo al servicio y disfrute de la sociedad.


Simposio internacional sobre El joven Velázquez
Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS)

                                  Sevilla del 15 al 17 de octubre

                                   Dirección científica y coordinación 
                                          
                                   Benito Navarrete Prieto/ Universidad de Alcalá 

 Coordinación académica Concepción Fernandez/ Universidad de Sevilla


15 de Octubre (tarde) 17:00

Presentación del simposio a cargo de Juan Ignacio Zoido, Alcalde de Sevilla 

José Antonio Villasante, Santander Universidades 

Jock Reynolds, Director de la Yale Art Gallery University. 

Texto de presentación a cargo de Jonathan Brown/ Institute of Fine Arts NY

Conferencia inaugural Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla 18:00

-Xavier Salomon/ Chief Curator,
The Frick Collection NY 18:00
El joven Ribera y el joven Velázquez

Espacio de Santa Clara

Sevilla en tiempos de Velázquez

-Carlos Alberto Sánchez/ Universidad de Sevilla 19:30
De la pluma al pincel. Retóricas gráficas de la época de Velázquez

-Alfredo Morales/ Universidad de Sevilla 20:00
"Un olor de ciudad, un otro no se que". Arquitecturas de la Sevilla de Velázquez

16 de Octubre (mañana)

La cultura y los círculos intelectuales

-Vicente Lleó Cañal/ Universidad de Sevilla 10:00
El joven Velázquez y el círculo de Olivares

-Fernando Marías/ Universidad Autónoma de Madrid 10:30
Materia, objetos y pintura en Velázquez

-Luis Méndez Rodríguez/ Universidad de Sevilla 11:00
La cultura sevillana en la formación de Diego Velázquez

-Tanya Tiffany/ Milwaukee University. EEUU 11:30
El Retrato de Madre Jerónima de la Fuente de Velázquez y el Convento de Santa Clara de Sevilla
Descanso 12:00

-Jeremy Roe/ Honorary Research Fellow University of Nottingham 12:30
La recepción de la pintura por el espectador culto: testimonios del "Arte de la Pintura" entre otras fuentes

-Peter Cherry/ Trinity Collage. Dublín 13:00
Velázquez el sevillano y el arte del retrato

16 de octubre (tarde)

La formación del genio. Pacheco y la cárcel dorada del arte

-Bonaventura Bassegoda i Hugas/ Universidad Autónoma de Barcelona 16:30
Velázquez visto por Pacheco: de la perplejidad a la admiración

-José Riello/ Universidad Autónoma de Madrid 17:00
El Greco y Velázquez: afinidades electivas

-Enrique Valdivieso/ Universidad de Sevilla: 17:30
Francisco Pacheco, maestro de Velázquez

-Ignacio Cano/ Museo de Bellas Artes de Sevilla 18:00
El retrato como fundamento en Pacheco y Velázquez

-Alfonso R. Gutiérrez de Ceballos/ Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 18:30
 El joven Velázquez en la encrucijada: entre la ortodoxia icónica de Pacheco o la libertad del arte

Descanso 19:00

-José Roda Peña/ Universidad de Sevilla 19:30
La iconografía de Santa Ana enseñando a leer a la Virgen y sus modelos escultóricos en el barroco

-Odile Delenda/ Wildenstein Institute. París 20:00
La educación de la Virgen: problemas de iconografía

17 de octubre (mañana)

Las formas y las obras: más allá de la pintura

-José Manuel Cruz Valdovinos/ Universidad Complutense de Madrid 10:00
Constantes y variantes en la pintura sevillana de Velázquez

-Salvador Salort Pons/ Detroit Institute of Arts (EEUU) 10:30
El retrato de hombre del Detroit Institute of Arts

-Guillaume Kientz/ Museo del Louvre 11:00
Velázquez y el caravaggismo

-Xavier Bray/ Dulwich Picture Gallery. London 11:30
Velázquez y la escultura policromada

Descanso 12:00

-Veronique Gerard Powell/ Universidad de la Sorbona 12:30
¿Por qué perdimos de Sevilla las pinturas del joven Velázquez?

17 de octubre (tarde)

La técnica pictórica

- Ian MacClure/ Yale Art Gallery. Yale University (EEUU) 17:00
-Carmen Albendea/ Yale Art Gallery. Yale University (EEUU)
La Educación de la Virgen: restauración y estudio técnico

-Carmen Garrido / Museo del Prado 18:00
Estudio técnico de la Inmaculada de la Fundación Focus-Abengoa

-Jaime García-Máiquez/ Museo del Prado 18:30
La cuadratura del círculo. Originalidad y calco en la obra del primer Velázquez 

-Valme Muñoz/ Museo de Bellas Artes de Sevilla 19:00
Estudio técnico de la “Santa Ana enseñando a leer a la Virgen” de Juan de Roelas: confluencias y disonancias con Velázquez

Mesa Redonda de Clausura: La Educación de la Virgen de Yale y su atribución 19:30

-John Marciari/ The Morgan Library & Museum  
-Javier Portús/ Museo del Prado

viernes, 27 de junio de 2014

Abengoa recupera para Sevilla Las lágrimas de San Pedro de Murillo expoliadas del Hospital de los Venerables Sacerdotes


Una noticia emocionante. Todo un ejemplo para el mecenazgo, para el patrimonio cultural. Abengoa acaba de recuperar en la lejana isla de Man Las lágrimas de San Pedro que Murillo pintó para su amigo Justino de Neve, fundador del Hospital de los Venerables Sacerdotes. La pintura que formó parte de su colección  y que se localiza en su inventario post mórtem de 1685 fue destinada a uno de los retablos de la Iglesia del Hospital probablemente en fechas cercanas a 1700. El canónigo de la catedral y amigo de Murillo pedía que se colocara en una de las salas del hospital para enfermos, pero finalmente se colocó en la iglesia como ocurrió con la famosa Inmaculada Soult.



Todavía hoy podemos ver el marco original en la iglesia con las llaves de San Pedro y el escudo papal. El mariscal Soult se lo llevó junto a la Inmaculada en 1810. Fue Diego Angulo quien lo dio a conocer en 1974 localizándolo en la colección inglesa de Charles Townend en Sussex. Cambió de propietario en 2005 localizándose más tarde en la Isla de Man donde Gabriele Finaldi la encuentra y selecciona para su exposición Murillo y Justino de Neve el arte de la amistad celebrada en la Fundación Focus y el Museo del Prado en 2012. Era por todos deseado que la Fundación pudiera devolver esta pintura a Sevilla. Gracias al tesón y gestión muy personal de la directora de la Fundación Anabel Morillo y del Presidente de Abengoa Felipe Benjumea, hoy se produce esta noticia de un alcance tan importante como fue la recuperación de la Santa Rufina de Velázquez. Quizás sea más relevante por contener unos valores añadidos culturales y patrimoniales asociados a la historia del Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla y a la historia del expolio napoleónico. Hoy se da una lección de mecenazgo para todo el mundo y se cumple con una de las máximas de una gran compañía y de una gran fundación: la responsabilidad social. Algo que sin duda sitúa a Abengoa en la vanguardia de lo que es el patrimonio y la empresa.

domingo, 20 de abril de 2014

La Cueva de los Escolares de Despeñaperros brutalmente agredida en un acto vandálico

Una brutal agresión ha destrozado una de las pinturas rupestres esquemáticas más singulares del parque natural de Despeñaperros estos días al intentar unos vándalos arrancarlas de la roca en la que se encontraban desde tiempos milenarios. El 3 de marzo de 1973 el maestro don Francisco García García y un grupo de escolares de Santa Elena (Jaén) descubrían en Despeñaperros un abrigo orientado al SSE de 1,5 m de ancho por 1,5 m de alto y 1,5 m de profundidad, en el que se distinguía un antropomorfo golondrina con los brazos muy prolongados y unos trazos muy desvaídos propios del periodo esquemático (http://www.arqueomas.com/peninsula-iberica-arte-rupestre-abrigos-de-despeniaperros.htm). Estas pinturas, que se distribuyen por diferentes abrigos y oquedades del parque natural de Despeñaperros en la Sierra Morena oriental, son la constatación del especial valor religioso y mágico de esta zona de paso milenaria y ancestral junto a otros ejemplos de la Subbética.
















El valor de estas pinturas que se vienen fechando en torno al 1.500 a.c. es similar a las publicadas por Bernier y Fortea (1968-1969) en la cueva de la Murcielaguina de la provincia de Córdoba y se suelen identificar como representaciones parietales de los conocidos como "ídolos-placa". Otros ejemplos se localizan en el Barranco de la Cueva en Aldeaquemada (Jaén) y en el de los Órganos de Despeñaperros, éstas vienen fechándose -siguiendo los estudios de Pilar Acosta (1968 y 1984)- en el Bronce I en torno al 1.800 al 1500 a.c. Son representaciones que tienen un claro influjo orientalizante y estarían relacionadas con ritos religiosos y sexuales. El valor de las mismas es por tanto muy importante por su rareza y por unir estas manifestaciones con las del arco mediterráneo, llegando a localizarse también en Cádiz (Cueva de Laja Alta). Dificulta enormemente su datación el que no aparezcan restos líticos y cerámicos asociados a ellas ni tampoco una estratigrafía al ser abrigos rocosos o lajas donde se plasman. No hay que olvidar tampoco para entender la gravedad de la agresión que estas manifestaciones han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Estas pinturas estaban siendo además estudiadas por Soria Lerma-López Payer-Zorrilla Lumbreras, 2001 dentro de su catálogo de arte rupestre de la provincia de Jaén auspiciado por el Instituto de Estudios Giennenses.
Hace unos meses las visitamos de nuevo con un grupo de amigos y el estado era el que reproduzco en esta fotografía:


































Desgraciadamente ayer conocíamos esta fotografía que reproduzco más abajo después de la brutal agresión a la pintura por unos vándalos.




El asunto es de una extrema gravedad y hay que denunciar el acto intentando abrir una investigación por la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Jaén para perseguir a los culpables. Es un atentado contra el patrimonio y su denuncia debe ser enérgica. Se deben articular las medidas necesarias para proteger estos abrigos con rejas o mallas de forma que se dificulte su acceso. Es un daño irreparable. Ayer contemplando esta imagen el dolor que sentía era infinito. Reflexionaba sobre su belleza esencial, sobre su estado imperturbable durante siglos, hasta que en el presente hemos sido testigos de su cruel agresión. Violar la historia, destruir la memoria es un signo de desprecio al hombre, y denota una falta de cultura, de formación, de no quererse a sí mismo, negándose como ser humano. Santa Elena, Despeñaperros, el paso natural, el cruce de caminos, Miranda del Rey forman ya parte de mi vida sin darme cuenta. Mis paisajes, mis recuerdos, mis inspiraciones que me hicieron ser y querer ser, que me llevaron a ella como parte de mis raíces. Veo como ahora el hombre los destruye, los ignora, los desprecia. Es necesario parar esto, porque estamos arruinando el mundo que con tanto mimo y amor a la cultura unos escolares descubrieron el 3 de marzo de 1973 de manos de su maestro Francisco García García. Un maestro de los de antes, un ejemplo para muchos que aprendieron a descubrir la cultura y a amar el conocimiento.

jueves, 23 de enero de 2014

Dos Goyas de Tabacalera que debían quedarse en el Museo de Bellas Artes de Sevilla

El Museo de Bellas Artes de Sevilla es uno de los grandes museos del Estado español que todavía necesitan una modernización. El impulso que necesita tanto del Estado como de la Junta de Andalucía es sencillamente inexcusable, urgente y casi una obligación moral. De hecho estoy convencido de que es, junto al museo Arqueológico de Sevilla, uno de los grandes enfermos de la cultura española que necesitan atención, cuidados y mucho amor, un amor infinito, que diría Madredeus. Hoy la gestión personal de su directora Valme Muñoz es merecedora de todos los elogios al conseguir el depósito temporal de dos goyas propiedad de Tabacalera: Carlos IV y María Luisa de Parma que fueron encargados por la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla al pintor aragonés en 1789.



Estos retratos formaban parte de las colecciones de Tabacalera y estuvieron primero en la Fábrica de Tabacos ubicada en la calle San Fernando de Sevilla y posteriormente en el nuevo edificio que se situó al otro lado del río y que finalmente Altadis cerró. Son retratos que además de ser BIC están intrínsecamente unidos a la historia de Sevilla y que nunca debemos perder. Sería como si Madrid hubiera dejado perder en su momento a la Condesa de Chinchón. Y no hay que olvidar que siguen siendo propiedad de Imperial Tobacco, ahora Altadis. Aviso a navegantes con nota a pie de página a la Junta de Calificación y Exportación de la Dirección General de Bellas Artes. Tras el cierre de Altadis, los retratos fueron depositados en el Archivo de Indias donde todo investigador y visitante los ha podido ver. Desde diferentes foros y asociaciones, entre ellas la Asociación Velázquez por Sevilla, se ha reclamado una coherente ordenación de los fondos pictóricos que hay en Sevilla con el único fin de que esta dispersión patrimonial tenga como único objetivo y protagonista al museo de Bellas Artes. Creo que todas las instituciones públicas y privadas de la ciudad, y no obvio al propio Ayuntamiento, deben ser conscientes de la trascendencia, importancia y excepcionalidad del momento crucial que vivimos. Un museo que debe recibir todo el mimo y atención por parte de la Junta y del Estado, en igualdad de condiciones a otras instituciones públicas como la Alhambra que tienen en estos momentos a una directora de su patronato que ha sabido situarla en el lugar que le corresponde gracias a un apoyo político que hoy por hoy -seamos sinceros- el Museo de Bellas Artes de Sevilla no tiene. El día que las administraciones públicas sean conscientes del potencial e importancia intrínseca que tiene el museo de Sevilla, demostrándolo con hechos tangibles, ese día el museo habrá dado un salto cualitativo que lleva años esperando. Estado, Junta de Andalucía, Ayuntamiento, Universidad, Arzobispado y el sector privado, deben ser los auténticos protagonistas de este cambio trascendental. El depósito de estos dos goyas debería de ser el primer paso para solicitar su custodia definitiva, así el museo contaría con tres retratos de diversas etapas de la pintura del aragonés, pues el retrato de José Duaso y Latre, sacerdote aragonés y hombre influyente, es un ejemplo de retrato ya casi romántico, pintado en 1824, mientras que estos retratos son un ejemplo de retrato ilustrado propio del siglo de las luces. De esta forma el Bellas Artes contaría con tres goyas. Esto podría ser el comienzo para sumar a la rica colección del museo, una concentración de obras maestras que debiera seguir con Velázquez y con la pintura del XIX, ejemplos los hay, y se espera un gesto de los coleccionistas, fundaciones y bancos poseedores de estas obras, pues debemos ser conscientes de que en el Bellas Artes de Sevilla tiene que estar lo mejor y más representativo, como ocurre en el Museo del Prado. Esto en muchas ocasiones pasa por ejemplificar hasta donde llega el amor por lo público y el interés por las Bellas Artes o, como reconoció Gregorio Mayans, en la correspondencia con el Conde del Águila en 1763: V.S. es uno de los pocos que se pueden señalar con el dedo, por ser casi singular en España, en el deseo de adquirir los verdaderos tesoros que nos han dejado los hombres grandes y en la franqueza de comunicarlos para beneficio público".

sábado, 11 de enero de 2014

Sobre periodismo, historia del arte y atribuciones

¿Qué está pasando en los medios de comunicación con el tratamiento de determinados "descubrimientos" artísticos? ¿Realmente se están tratando las noticias con el debido rigor contrastando las informaciones con los círculos académicos o con los historiadores especializados en determinados campos? La historia del arte, y especialmente la tradicional que viene a delimitar una personalidad artística o a definir nuevas obras en el catálogo de un pintor siempre han estado en el foco de la prensa diaria de información. La aparición de nuevas pinturas, de otras perdidas o la posible reatribución de determinadas obras de arte consideradas anónimas o en un estado de conservación tan deficiente que impedía su correcto análisis, han hecho, desde luego, que se produzcan notables aportes al conocimiento de estos artistas. Nombres como Caravaggio, Velázquez, Murillo, Rembrandt, Van Gogh o Picasso han dado sustanciosos titulares a lo largo de la historia. Y siempre con el respaldo lógico de los medios de comunicación. En ocasiones estos descubrimientos se producen como producto habitual de una investigación en curso, bien por un historiador, un equipo multidisciplinar de historiadores y restauradores, y en otras ocasiones por parte de un museo y sus respectivos conservadores. En otras ocasiones es fruto del trabajo de un determinado marchante, cada vez los hay más formados y preparados, que por su trabajo habitual se encuentran con obras desconocidas o perdidas. En este sentido recomiendo el intenso y emotivo libro de Artur Ramón; Nada es bello sin el azar, Elba, Barcelona, 2012 que como lo definió Muñoz Molina muestra un secreto "amor al arte" por describir con pasión, conocimiento y sensibilidad una serie de historias relacionadas con nuestro proceloso mundo de las bellas artes. Pero volviendo a los medios de comunicación que deben cumplir con la importante labor de la difusión de los avances científicos cuando realmente éstos son rigurosos y están contrastados: ¿están realmente cumpliendo en los últimos años con esta función de información veraz, rigurosa y enriquecedora al margen del sensacionalismo? Cuando se han suscitado en prensa determinados debates sobre atribuciones o descubrimientos se ha demandado desde la comunidad científica la lógica de que un periódico no es el lugar para zanjar estos debates, sino un congreso, una revista especializada con su correspondiente índice de impacto o un catálogo de exposición o un libro. Esos son los cauces habituales, efectivamente, y la labor de la prensa debe ser informar con cautela para que se conozcan o difundan estas conclusiones científicas. Afortunadamente se han superado ya los tiempos de apresuramiento y falta de rigor que reinaron en el museo del Prado y que hicieron caer a la institución en el más absoluto descrédito cuando se anunció "a bombo y platillo" el descubrimiento de un "Goya" en las dependencias de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol, cuando realmente -como dijo Alfonso E. Pérez Sánchez- se trataba de una pintura de Mariano Salvador Maella cuyo dibujo preparatorio además, para más inri, lo conservaba el propio museo: http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1996/03/10/008.html.

En los últimos tiempos estamos asistiendo con cierta frecuencia a la aparición de noticias sensacionalistas sobre nuevos descubrimientos: El Ecce Homo presuntamente de Murillo del que hemos dado cuenta en este blog y en los últimos días, nada más y nada menos que de una supuesta réplica de La Madonna de Foligno de Rafael en una colección particular de Córdoba.
Lo que sorprende negativamente es que medios de comunicación de tanto prestigio y credibilidad como El País se hayan hecho eco de una noticia que no tiene el más mínimo rigor ni crédito, y lo más sorprendente es que la corresponsal de El País en Granada Valme Cortés ni siquiera se haya hecho la pregunta de cuál es la trayectoria del autor del descubrimiento, el desconocido Luis Rodrigo Rodríguez Simón, en qué revista ha presentado sus resultados y el grado de impacto y credibilidad de la misma, qué aportaciones ha hecho a la obra de Rafael previamente, y con que historiadores ha contrastado el tema. Basta con ver la fotografía y el craquelado de la pintura para advertir que es una copia y que el autor del "descubrimiento" no ha contrastado sus datos ni con Miguel Falomir, máximo experto de la obra de Rafael en España ni con ningún historiador de prestigio en el extranjero ni conservador reputado. Sorprende por tanto ver expresiones en la información dada por este periódico de: "El profesor de la Facultad de Bellas Artes Luis Rodrigo Rodríguez Simón ha identificado y atribuido la obra tras un minucioso estudio de varios años basado en la aplicación de una serie de técnicas instrumentales y métodos científicos de análisis". Es un tema tan serio el nuestro de la historia del arte que no puede terminar convirtiéndose en un relato sensacionalista carente del más mínimo respeto y rigor que venga avalado por determinados lugares comunes. Y lo más sangrante es el eco que demás medios se han hecho de la noticia al verlo publicado en un medio del prestigio de El País: TVE en su canal 24 horas, el Mundo, Abc. ¿Qué está pasando? Creo que igual de negativo es informar equivocadamente de un tema como el nuestro que de la prima de riesgo o de un homicidio. ¿Porqué antes los periodistas contrastaban sus noticias con historiadores y expertos reconocidos y ahora no lo hacen? ¿Realmente todo vale por un titular? Creo que son pocos, cada vez menos, los medios y periodistas especializados: unir cultura y periodismo no es fácil. Quizás una de las revistas que lo hacen por el perfil de su director sea Ars Magazine con Fernando Rayón que ha conseguido tratar estos temas con el debido rigor y contrastar las informaciones haciéndose respetar incluso por los historiadores más influyentes. ¿Pero que está pasando en los otros medios de comunicación? Hace unos años con Fernando Samaniego o Ángeles García en El País hubiera sido impensable que este tipo de informaciones se hubieran publicado. Son malos tiempos para la crítica, el pensamiento y el rigor. ¿Involución?